La cumbre de Etzala (▲ 813 m)es una de esas cimas secundarias que, a pesar de su menor fama, tiene un valor significativo dentro del cordal Adarra / Mandoegi. La iniciativa ‘Una cima, un nombre’ de LOTME es una excelente manera de visibilizar a estos picos que a menudo pasan desapercibidos.
Identificada por miembros del club en 2022, Etzala se encuentra entre las cumbres de Azketa (▲ 834 m), al Oeste, y Unamuno (▲ 883 m), al Este, formando parte de un cordal que conecta varias montañas importantes de la región.

Restos arqueológicos
En el collado de Etzala se encuentra un conjunto de cromlechs que datan de la Edad del Bronce. Un cromlech es una estructura megalítica formada por grandes piedras dispuestas en un círculo, que se asocia principalmente con enterramientos y rituales funerarios. Los Etzalako Haitxuriak son cuatro de estos cromlechs que se encuentran en la zona, y aunque han sido afectados por la intervención humana, especialmente debido a la creación de un cortafuegos, siguen siendo una muestra significativa del patrimonio arqueológico de la zona.
El conjunto de cromlechs en Etzala es un buen ejemplo de cómo el monte y sus alrededores no solo tienen valor natural, sino también cultural y arqueológico. Estas estructuras megalíticas son testigos del paso de los siglos y de las creencias de las poblaciones que habitaron la región.
Los cromlechs de Etzala y el dolmen cercano pueden ser visitados en rutas de senderismo, muchas de las cuales siguen caminos tradicionales que permiten disfrutar no solo del paisaje natural, sino también de los vestigios históricos que adornan la zona
Acceso y rutas
El acceso a Etzala no presenta grandes complicaciones. Desde las cumbres vecinas, como Azketa o Unamuno, se puede realizar una caminata que conecta estas cimas, disfrutando del paisaje montañoso y de vistas panorámicas de la zona. Las rutas más comunes suelen partir desde los valles cercanos o los collados entre las montañas, como el collado de Etzala, que conecta las diferentes rutas y ofrece una excelente base para explorar los alrededores.
- Desde Azketa: Puedes realizar una ruta de cresta que te llevará hasta la cumbre de Etzala, disfrutando de la típica vegetación de montaña, como praderas y bosques de hayas y robles.
- Desde Unamuno: Otra opción es descender desde Unamuno hacia el collado de Etzala y luego ascender a la cumbre. Este recorrido ofrece una visión diferente de la zona, con vistas de los valles que se extienden hacia el norte.
Entorno natural
Al igual que otras montañas del cordal Adarra / Mandoegi, Etzala está rodeada de paisajes naturales característicos de la región. Los bosques de roble y haya dan paso a praderas alpinas en las cimas, que se transforman en paisajes herbáceos en las zonas más altas. La fauna también es diversa, con especies típicas de montaña como ciervos, jabalíes y diversas especies de aves rapaces.
La cumbre de Etzala, aunque menos conocida, ofrece una sensación de soledad y calma, ideal para quienes buscan alejarse de las rutas más transitadas y disfrutar de la belleza natural en su forma más pura.
Cumbres próximas
Os dejamos un listado de rutas de montaña e información sobre las cimas próximas a Etzala.
- Azketa (835 m)
- Unamuno (886 m)
- Leuneta (887 m)
- Garagartza (674 m)
- Lakendiko gaina (693 m)
- Irumugarrieta (614 m)
- Arriurdingain (709 m)
- Oizingain (728 m)
- Zaburu (781 m)
- Baratzazarreta (986 m)
- Merkue (475 m)
- Urkamendi (573 m)
- Añone/Urgaratako Gaña (596 m)
- Artikutza (645 m)
- Oindo (785 m)
- Urkatitako Kaskoa (524 m)
- Oindotxiki (743 m)
- Mandoegi (1046 m)
- Aranomendi (570 m)
- Adarra (819 m)
- Ezkiturritako gaina (652 m)